Asia Copper Week, organizado por CESCO y la Asociación de Industrias de Metales No Ferrosos de China, volvió a reunir a los principales ejecutivos de la minería del cobre con sus pares fundidores en Singapur, entre el 22 y 24 de noviembre. Casi mil personas asistieron a las distintas actividades que se realizaron durante este encuentro, donde destacó Asia Copper Dinner, evento que contó con el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, como orador principal.
En los últimos dos meses hemos participado de una interesante exposición de argumentos a favor y en contra de un nuevo royalty a la minería chilena al alero de la Comisión de Minería y Energía del Senado de Chile, y hemos presenciado con ocasión de ello un debate sobre la minería mas amplio que el solo royalty.
James, o Jim como le dicen sus conocidos, tiene una experiencia académica y de consultoría en la industria minera de casi 40 años, donde ha trabajado para múltiples clientes en más de 60 países, incluyendo gobiernos, el sector privado, agencias multilaterales e instituciones educativas. Su área de especialización cubre las leyes de los recursos naturales, las políticas públicas y la tributación del sector minero, el análisis de riesgos de los países, el desarrollo sostenible y el alivio de la pobreza impulsado por el sector de los recursos naturales.
El Centro de Estudios del Cobre y la Minería, anuncia que se han agotado los tickets de mesas y asientos para la versión 25° de Cesco Dinner, con lo que se ha dado por finalizada la venta para asistir a este evento, el que se realizará el próximo 19 de
En el evento se presentaron distintas iniciativas de exploración, tanto de majors como de juniors en Chile, en el marco de la feria de exploraciones mineras más grande del mundo.
La segunda versión de este evento se desarrolló en el Hotel Shangri La en Toronto, en el marco de la feria de exploraciones más importante del mundo, y convocó a actores del mundo público y privado en torno a la exploración en Chile.
El evento de networking Wines & Mines se realizará el 6 de marzo en el Hotel Shangri La. Asimismo, el seminario “Chile: Continuous Success”, se realizará el 7 de marzo en el recinto ferial de PDAC, y será un evento abierto al público.
La 26° versión de la Semana Cesco se desarrollará entre el 17 y 21 de abril, y reunirá a los principales ejecutivos de la industria minera del cobre en Santiago.
El estudio elaborado por ocho expertos representantes de instituciones especializadas en la materia, fue apoyado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
El académico Emilio Castillo y el ejecutivo Roberto Ecclefield asumirán como nuevos directores del centro, en reemplazo de Nicolás Jubera y Jorge Bande, quienes no repostularon a sus puestos. Asimismo, Bande y Patrick Cussen han sido nombrados directores eméritos por su amplia trayectoria y apoyo a la labor de CESCO,
En la instancia se presentaron los resultados de un estudio de EY junto a un grupo de autoridades y expertos como el subsecretario de Minería, Consejo Minero, Codelco y Teck.
Con el objeto de debatir sobre la viabilidad, mejores prácticas y aportes a la industria que el desarrollo de una minería verde puede tener en nuestro país, es que este viernes representantes del mundo público y privado, realizaron la entrega del libro “Chile tiene futuro desde sus territorios: Minería verde
La actividad contó con la presentación de Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, quien profundizó en los planes de crecimiento de la compañía y los desafíos de contar con una industria más sustentable. 
El destacado profesional, que cuenta con más de 25 años de experiencia  ligada al estudio y diseño de políticas en la industria minera, asumirá este rol en reemplazo de Alejandra Wood, quien a fines de mayo fue nombrada miembro del Directorio de Codelco.
“Chile, líder mundial en minería verde” es el nombre de libro digital que presentó la mesa de Minería Verde ante la Comisión Desafíos del Futuro del Senado y la Fundación Encuentros del Futuro (FEF). El documento, de 203 páginas, da cuenta del trabajo -de un año- realizado por más de

Suscríbete a nuestro boletín mensual