Minería con Principios: Historias de Transformación

Por Rohitesh Dhawan, Presidente y Director Ejecutivo, ICMM

El cobre es uno de los minerales críticos necesarios para la transición energética: se estima que necesitamos extraer más de 700 millones de toneladas de cobre en los próximos 30 años para satisfacer la creciente demanda. Sin embargo, esto no puede ser a expensas de las personas y del planeta, que es un principio fundamental del mandato del ICMM.

Chile tiene una historia rica en minería. Las acciones de empresas líderes en minería responsable en el país, muestran que no solo es bueno contar con eso sino que también pueden ser la norma si es que entendemos, aplicamos y escalamos estas prácticas líderes en toda la industria.

Así es como la industria minera no sólo tiene la oportunidad de reducir sus impactos negativos, sino que también puede mejorar la vida de las personas y preservar nuestro mundo natural.

Andi es una escultura de un flamenco hecha de metal reciclado. La razón por la que creamos Andi fue para recordarnos el poder de la industria minera para preservar la naturaleza, pero también para destruirla. Nace de mi visita a un lugar llamado Ite; en la costa de Perú, y hoy es el humedal más grande de Perú y uno de los ecosistemas más importantes de América Latina.

Pero no siempre fue así. Hasta hace unos 20 años, Ite era un sitio de vertimiento de relaves mineros provenientes de una operación minera de cobre. Al observar las fotografías de esa época, había poca naturaleza o señales de vida como resultado de décadas de deposición legal de relaves, pero sin duda es una solución mucho mejor haber construido una nueva presa de relaves, liberando el sitio para que la naturaleza prospere.

Este fue el espíritu detrás del compromiso histórico con la naturaleza positiva asumido por las empresas del ICMM a principios de este año. Nos comprometimos a garantizar al menos cero pérdida neta de biodiversidad en todos los sitios mediante el cierre en relación a una línea base de 2020, además de trabajar en nuestras cadenas de valor, paisajes y el sistema financiero para ayudar a detener y revertir la pérdida de naturaleza.

Por eso, la historia de Andi nos recuerda la magia que puede ocurrir cuando le damos una oportunidad a la naturaleza y cómo las empresas mineras responsables están teniendo un impacto positivo en la tierra, las plantas y los animales en una escala significativamente mayor que lo que perturban.

En cuanto a minerales críticos, es cierto que sin cobre, litio y otras materias primas, no podemos descarbonizar, y la demanda de productos extraídos aumentará. Pero buscamos ser una industria minera que la gente quiera en sus países incluso si nuestros productos no fueran críticos. Una industria que agrega tanto valor en “cómo” opera como en “qué” producimos. El tipo de industria que construye naciones y genera prosperidad a través de nuestras operaciones y la forma en que nos asociamos con actores claves.

El hecho de que los productos de nuestra industria descarbonicen la economía global y hagan posible la vida moderna es la guinda de la torta. No es una razón para minar a toda costa; sino que una razón para tener aún más cuidado. En otras palabras, los productos de nuestra industria son críticos pero nuestro objetivo es explotarlos como si no lo fueran.

Ese es el nivel de atención y preocupación por nuestros países y comunidades anfitrionas que está en el centro de nuestro compromiso con la minería responsable. La nueva era de los minerales es una oportunidad única en una generación para que las personas y el planeta prosperen a través de materiales producidos responsablemente. Es una oportunidad que no podemos permitirnos el lujo de desperdiciar y Chile puede liderar el camino.